top of page

Mujeres en la minería: liderazgo que transforma la industria

  • Foto del escritor: redesautomining
    redesautomining
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

La participación femenina en minería ha pasado de un 7% en 2012 a un 15% en la actualidad, con proyecciones de alcanzar el 20% en 2030, según el Consejo de Competencias Mineras (CCM).

ree

Durante décadas, la minería fue considerada un espacio exclusivamente masculino. Antiguos mitos incluso sostenían que la presencia de mujeres en faenas podía traer “mala suerte”. Hoy, esa visión está en retirada. Gracias a políticas de inclusión, cambios culturales y avances en equidad de género, la industria minera chilena ha comenzado a escribir una historia distinta: una en la que las mujeres tienen un rol protagónico y creciente.


Las cifras son elocuentes. Según datos del Consejo de Competencias Mineras (CCM), en 2012 solo el 7% de la fuerza laboral minera estaba compuesta por mujeres. En la actualidad, esa cifra ha aumentado al 15%, y las proyecciones estiman que para 2030 podría llegar al 20%. Estos avances responden no solo a un compromiso social, sino también a una convicción empresarial: la diversidad enriquece la toma de decisiones, mejora la productividad y aporta una mirada más integral en temas de seguridad, innovación y sostenibilidad.


El Ministerio de Minería ha señalado en diversos reportes que la incorporación femenina en cargos técnicos, operativos y de liderazgo es una oportunidad clave para fortalecer el sector. La evidencia internacional confirma que los equipos mixtos son más eficientes, presentan menos accidentes y logran un mejor clima laboral. Chile, primer productor de cobre a nivel mundial, no puede darse el lujo de prescindir del talento de la mitad de su población.


“El aporte de las mujeres en Automining es clave: entregan visión, compromiso y liderazgo en todas las áreas donde se desempeñan”, destaca Alfredo Nebreda, CEO fundador de Automining.

Sin embargo, aún persisten desafíos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha revelado que en ciertos cargos mineros la brecha salarial de género alcanza hasta un 24%. Además, los sistemas de turnos prolongados, como los de 7x7 o 14x14, dificultan la conciliación entre vida laboral y familiar. Para enfrentar estas barreras, compañías como Automining, BHP y Codelco han implementado políticas de inclusión, desde salas de lactancia en faenas hasta programas de mentoría y procesos de reclutamiento con enfoque de género.


En Automining, el compromiso con la equidad es parte de la cultura organizacional. La compañía ha promovido activamente la contratación de mujeres en roles operativos y de gestión, y reconoce su aporte como un factor decisivo para la innovación y la seguridad. Alfredo Nebreda, CEO fundador, lo resume así: “El aporte de las mujeres en Automining es clave: entregan visión, compromiso y liderazgo en todas las áreas donde se desempeñan. Para nosotros, la diversidad no es un discurso, es un valor que enriquece nuestro trabajo diario y fortalece el futuro de la minería”.


Ejemplos concretos lo demuestran. En áreas críticas como prevención de riesgos, logística y operaciones técnicas, las colaboradoras de Automining han introducido mejoras que impactan directamente en la eficiencia y en la seguridad. Su capacidad de liderazgo, junto con la sensibilidad para integrar distintas miradas, ha potenciado equipos más cohesionados y resilientes.

ree

La Red de Mujeres en la Minería Chile ha destacado que la visibilización de referentes femeninos es fundamental para inspirar a nuevas generaciones. En ese sentido, contar con mujeres liderando procesos, proyectos y equipos no solo es un aporte para las empresas, sino también para el país. Ellas se convierten en modelos a seguir, demostrando que la minería es también un espacio de desarrollo para hijas, madres, profesionales y técnicas.


El futuro de la minería será tecnológico y sustentable, pero también inclusivo. La digitalización, la automatización y la electromovilidad están transformando la forma de operar en faenas, y con ello abriendo nuevas oportunidades para que más mujeres se integren a la industria en condiciones de igualdad.


La incorporación de talento femenino no es una concesión: es una necesidad estratégica. Una minería más diversa es una minería más innovadora, segura y sostenible. En palabras de Alfredo Nebreda: “Queremos que Automining sea un reflejo de la sociedad que aspiramos construir: equitativa, inclusiva y donde cada persona tenga la oportunidad de aportar su talento. Ese es nuestro compromiso”.

 
 
 

Comentarios


bottom of page