Automining y su compromiso con la comunidad: Un año de responsabilidad compartida con la familia antofagastina
- redesautomining
- 22 oct
- 3 Min. de lectura
Desde Antofagasta, la compañía ha tejido lazos con adultos mayores, deportistas, organizaciones sociales y fundaciones, consolidando la RSE como un eje central de su identidad corporativa.

En la minería, los resultados suelen medirse en producción, contratos o eficiencia operativa. Sin embargo, para Automining, el éxito no se limita a los números. En su primer año de vida editorial, la revista también ha sido testigo de una convicción profunda: la empresa no solo extrae valor de la tierra, sino que también lo devuelve a la sociedad a través de acciones concretas de responsabilidad social empresarial (RSE).
El recorrido comenzó en octubre de 2024, cuando Automining decidió apoyar al Club de Adulto Mayor Corazones Pampinos. Bajo la dirección de Katty Silva, encargada de Relaciones Comunitarias, la compañía facilitó un viaje y actividades de integración. Para los beneficiados, aquello significó mucho más que un gesto económico. “Gracias a Automining pudimos compartir, viajar y sentir que aún somos parte activa de la sociedad”, expresó emocionada Rosa Castro, integrante del club. Ese mismo mes, la empresa sumó otro compromiso al respaldar a la Fundación Pro Animal Survivor, entidad dedicada al rescate de perros callejeros en Antofagasta. El aporte permitió comprar alimentos, medicamentos e insumos básicos para sostener una labor marcada por la compasión.

En noviembre de 2024, el foco estuvo en los jóvenes. Automining entregó financiamiento a Luciano y Maximiliano Bianchi, dos hermanos que practican vela en la categoría Optimist y que necesitaban implementos para competir en la Copa Antofagasta. “Nos abrieron la puerta cuando nadie más lo hizo. Competir con equipos nuevos nos dio confianza y orgullo”, relató Luciano tras la experiencia. Junto a este respaldo deportivo, se anunció la alianza con la Sociedad de Rehabilitación del Niño y Adolescente Lisiado (Sorenial), institución que trabaja con personas adultas en situación de discapacidad. El compromiso se concretó con un apoyo que buscaba mejorar su infraestructura y asegurar un espacio más digno y seguro para sus beneficiarios.
El cierre de 2024, en diciembre, estuvo marcado por la multiplicación de estos esfuerzos. Automining reforzó su apoyo a Corazones Pampinos, Pro Animal Survivor y Sorenial, pero también se sumó al Club Deportivo Las Canelitas, una organización local que buscaba implementar su sede social. Con esa contribución, la empresa reafirmó que la RSE no era un gesto puntual, sino parte de una estrategia sostenida de vinculación con la comunidad.

El año 2025 confirmó esa línea. En julio, Automining renovó su apoyo a Sorenial, financiando mejoras en seguridad e infraestructura. “Gracias a este aporte podemos atender con mayor dignidad a personas adultas con discapacidad que muchas veces quedan invisibilizadas”, comentó Sebastián Araya, coordinador de la institución. La empresa no solo aportó recursos, sino que puso en valor un tema poco visibilizado en la región: la inclusión de adultos dependientes y la necesidad de fortalecer programas permanentes de rehabilitación.
Las iniciativas de Automining en este periodo muestran un patrón claro: adultos mayores, inclusión, deporte y protección animal. Cada eje responde a una convicción de que el desarrollo empresarial debe ir acompañado de un compromiso genuino con el entorno. Como explicó Katty Silva en una de las ediciones: “El impacto positivo que buscamos no es solo económico. Queremos que nuestras acciones transformen realidades y refuercen la confianza de la comunidad en que Automining está aquí para crecer junto a ella”.
El valor de estas acciones no se mide únicamente en cifras, sino en el efecto que producen. Para los adultos mayores, significó compañía y actividad social; para los jóvenes deportistas, una oportunidad de competir con igualdad; para Sorenial, mejores condiciones para un trabajo silencioso y vital; para Pro Animal Survivor, la continuidad de una labor solidaria que pocas veces recibe apoyo empresarial.
Más allá de la suma de iniciativas, lo que destaca es la coherencia del enfoque. Automining ha entendido que la RSE no es filantropía aislada, sino un compromiso estratégico que fortalece su reputación, motiva a sus trabajadores y genera valor compartido en el territorio. En palabras de Carlo Gutiérrez, gerente general de la compañía, “cada aporte que realizamos busca reflejar la cultura que queremos proyectar: una empresa cercana, humana y consciente de que su éxito depende también del bienestar de su comunidad”.
En este aniversario, quizás el mayor aprendizaje: que la minería puede —y debe— ir más allá de la producción, para convertirse en motor de desarrollo social.
Automining lo ha demostrado con diez meses de compromisos que marcaron huella. Y el futuro se proyecta con la misma convicción: seguir apoyando, seguir construyendo comunidad y seguir mostrando que la verdadera riqueza de una empresa está en su capacidad de transformar positivamente el lugar donde opera.




Comentarios