Automining: Un año construyendo identidad a través de su revista
- redesautomining
- 22 oct
- 4 Min. de lectura
La publicación interna cumple doce ediciones como un reflejo del crecimiento, la cultura y el compromiso de la compañía con sus trabajadores y con la minería chilena.

Un año puede parecer poco en el tiempo de una empresa minera, donde los proyectos suelen medirse en décadas y las inversiones requieren la paciencia del largo plazo. Sin embargo, en la historia de Automining, estos doce meses han significado un salto cualitativo que no solo se mide en contratos, certificaciones o expansión operativa, sino también en la consolidación de una identidad propia. Y esa identidad, quizás más que en ningún otro espacio, ha encontrado su reflejo en la Revista Automining, que este septiembre de 2025 cumple un año de vida con doce ediciones consecutivas.
Lo que comenzó como un esfuerzo por comunicar hacia dentro, terminó transformándose en un instrumento estratégico que hoy sirve para narrar la cultura organizacional, destacar a los protagonistas en faena, visibilizar los hitos de innovación tecnológica y estrechar vínculos con la comunidad. La revista, en sus páginas, ha documentado no solo los avances de la empresa, sino también los valores que la sostienen: seguridad, sostenibilidad y compromiso humano.
Para Katherina Lobos, gerente de Administración y Finanzas, el impacto de la publicación ha sido decisivo en un contexto de rápido crecimiento. “Comenzamos con seis personas. A los tres meses ya éramos noventa, y hoy somos más de doscientos colaboradores. Ese crecimiento tan vertiginoso debía ir acompañado de un relato que nos uniera. La revista nos ha permitido darle sentido al esfuerzo colectivo”, explica.
La experiencia de Automining con su revista no es aislada. En la industria minera global, muchas compañías han intentado desarrollar medios internos, pero no siempre logran sostenerse en el tiempo ni conectar con la identidad de la organización. El caso de Automining es distinto: en doce números ha mantenido una narrativa coherente y ha conseguido instalarse como un hito mensual esperado por los trabajadores y leído con atención por socios estratégicos y comunidades.
Felipe Oñate, gerente de Operaciones, destaca el rol que la revista cumple en la cohesión de los equipos. “El trabajo en minería es exigente, se hace muchas veces en condiciones hostiles y bajo ritmos intensos. Tener un medio donde se reconozca el esfuerzo, donde se destaquen logros y se visibilicen historias personales, genera orgullo y pertenencia. He visto cómo los trabajadores esperan aparecer en esas páginas o cómo muestran con entusiasmo la revista a sus familias. Eso habla de identidad, de algo que nos trasciende como simple empresa”, afirma.
Un año de relatos que unen a la organización y proyectan a Automining como un referente en comunicación interna y externa dentro de la minería chilena.
No se trata solo de comunicar logros. La revista Automining ha demostrado que también es un espacio para reflexionar sobre la seguridad, uno de los pilares de la compañía. Tras la tragedia ocurrida en la mina El Teniente en julio de este año, la publicación dedicó su editorial y reportajes a subrayar la importancia de la prevención en faenas, aun cuando Automining opera en minas de rajo abierto y no en contextos subterráneos. Fue un gesto de madurez editorial: reconocer que la seguridad minera es un valor transversal, sin importar el tipo de yacimiento.
Para Luis de La Puente, jefe corporativo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, esa decisión marcó un precedente. “La revista es también un espacio de cultura preventiva. Cuando ocurre un accidente, lo primero es el respeto a las víctimas, pero también la reflexión de toda la industria. En nuestras páginas hemos insistido en que la seguridad no es un ítem a cumplir, sino un principio rector. La revista nos ha permitido reforzar ese mensaje con fuerza, llegando a cada trabajador y recordándole que lo más importante es volver a casa sano y salvo”, sostiene.
Mirar hacia atrás en las doce ediciones es recorrer los temas que marcaron la agenda de Automining: desde la innovación tecnológica mostrada en Expomin 2025, hasta la apuesta por proveedores locales en Antofagasta; desde la incorporación de mujeres en la minería, hasta las alianzas con instituciones internacionales como CAMACOES; desde la electromovilidad y el cobre como motor del futuro, hasta los testimonios personales de colaboradores que encuentran en el deporte, la música o la naturaleza un equilibrio vital. Cada edición ha sido un mosaico donde lo técnico convive con lo humano, lo productivo con lo social.
De ser un proyecto incipiente, la revista Automining se ha consolidado como un espacio de identidad corporativa, integrando innovación, seguridad y comunidad en cada página.
En ese escenario, la revista se perfila como un canal clave para mantener la cohesión interna de la empresa y para proyectar hacia afuera una imagen sólida y coherente.
En palabras de Lobos: “La revista nos permite mostrar que no somos solo tecnología o procesos, sino también personas con historias, familias y sueños. Esa combinación es lo que nos diferencia y lo que queremos seguir comunicando”. Oñate lo complementa: “El sentido de pertenencia no se construye solo con salarios o beneficios, se construye con identidad, y la revista es parte de esa identidad”. Y De La Puente añade: “Cada vez que publicamos un artículo sobre seguridad, sé que hay un trabajador que lo leerá y se lo tomará en serio. Eso puede marcar la diferencia entre un accidente y un día más en casa con la familia”.
Así, al cumplir un año, la revista Automining no es solo un boletín informativo ni una vitrina de logros. Es un reflejo de lo que la empresa es y aspira a ser: una compañía que entiende que su mayor riqueza está en su gente, que la innovación es el camino y que la seguridad y la comunidad son los cimientos de un futuro sostenible.
Automining apuesta por comunicar con transparencia y orgullo. Doce ediciones lo demuestran. Y lo que viene, según se proyecta, será aún más desafiante. La revista seguirá siendo el espejo donde la empresa se mire, donde los trabajadores se reconozcan y donde la comunidad encuentre las claves de una minería distinta: más humana, más responsable, más cercana.
Automining celebra su primer aniversario editorial con la certeza de que contar su historia, mes a mes, es también construir futuro. Y ese futuro, al igual que esta revista, se escribe en plural.




Comentarios