Luciano y Maximiliano Bianchi: rumbo a nuevas olas en Coquimbo
- redesautomining
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Los hermanos veleristas, apoyados por Automining, participaron del primer Campamento Náutico Zona Norte Fedevela en La Herradura, potenciando su formación técnica y el espíritu deportivo.

Del 1 al 5 de julio, Luciano y Maximiliano Bianchi Basadre participaron del Campamento Náutico Zonal Norte, organizado por Fedevela y el Club de Yates La Herradura en Coquimbo, junto a 24 jóvenes navegantes de las clases Optimist e ILCA de clubes como Arica, Iquique, Antofagasta, Caldera y Coquimbo. Bajo la tutela de los entrenadores Lucas Gómez y Cristian Herman, la semana se estructuró en torno a clases teóricas, armado de embarcaciones, navegación práctica diaria y espacios de análisis post-actividad (debriefing).
Los entrenadores enfatizaron la importancia de conocer a fondo las diferentes condiciones marítimas, fomentar habilidades en el armado y cuidado de la nave, y desarrollar disciplina táctica en regata. El campamento culminó el sábado con una regata final, poniendo a prueba las capacidades adquiridas.
Para Automining, este apoyo —que no se limita al financiamiento, sino que incluye entrega de implementos clave como chalecos de competición y trajes náuticos— va en línea con su enfoque de compromiso social y desarrollo juvenil. Estos aportes permiten a Luciano y Maximiliano entrenar en condiciones óptimas, sin que el equipamiento técnico sea una barrera.
Este tipo de iniciativas va más allá de lo deportivo: fortalece la disciplina, la resiliencia, el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico en contextos cambiantes.
El Campamento Náutico es una muestra clara del compromiso de Fedevela por desarrollar el deporte en regiones, promoviendo la inclusión de jóvenes talentos. Según el presidente de Fedevela, Yerko Cattarinich, esta primera versión “da cuenta de nuestro compromiso permanente con el desarrollo regional de nuestro deporte. Queremos que todo Chile mire, cuide y disfrute el mar”.
Gracias al respaldo de Automining, Luciano y Maximiliano retornan a Antofagasta con nuevas competencias, conexiones con pares del norte y una experiencia que solidifica su camino deportivo. En cada maniobra, cada nudo y cada brisa, están aprendiendo que el esfuerzo constante y el apoyo adecuado generan olas que trascienden el agua.
Eventos como este no solo enriquecen la preparación de jóvenes deportistas, sino que también consolidan un ecosistema regional de formación náutica que potencia el talento local y genera sentido de pertenencia. Para Antofagasta, contar con representantes activos en este tipo de instancias refuerza su vínculo con el mar, su identidad costera y su proyección como semillero de nuevas generaciones.
A mediano plazo, experiencias como esta sientan las bases para una trayectoria deportiva continua. El acompañamiento de instituciones, familias y empresas permite que el talento pueda sostenerse en el tiempo y que niños como Luciano y Maximiliano sigan navegando con las herramientas necesarias, tanto dentro como fuera del agua.




Comentarios