top of page

La remodelación que lidera Automining en faena

  • Foto del escritor: redesautomining
    redesautomining
  • 12 jun
  • 3 Min. de lectura

Eduardo Mieres, Administrador de Contratos de Automining, explica el proyecto de remodelación de carros light para BHP, desarrollado tras un evento que dejó el sistema sin operación.

ree

En una operación marcada por la innovación tecnológica y los altos estándares de seguridad, Automining está desarrollando un proyecto clave para BHP: la remodelación de los carros light desplegados en faena. Eduardo Mieres, Administrador de Contratos, detalla el origen y los desafíos de esta iniciativa.


Este proyecto no solo implica una intervención técnica relevante, sino también una oportunidad para reforzar los principios de mejora continua que rigen nuestra operación. La experiencia previa dejó aprendizajes claros que hoy se traducen en medidas correctivas con enfoque preventivo. “Más allá de la solución inmediata, lo que buscamos es elevar nuestro estándar interno de seguridad y anticiparnos a cualquier eventualidad similar en el futuro”, afirma Mieres.


“Este proyecto es un repotenciamiento de la estructura de los carros light, los cuales sufrieron un evento el año pasado, donde desplegando la torre, uno de los cilindros eléctricos que despliega la torre falló, la carga se fue toda con el otro cilindro y la torre cayó”, relata Mieres. Este hecho motivó a la compañía a rediseñar y reforzar los equipos. “Por este evento, nuestro cliente tomó acción y se hizo una modificación, memorias de cálculo, para mejorar el carro”.


El rediseño no solo considera refuerzos estructurales, sino también una actualización del sistema de accionamiento y la incorporación de sensores de seguridad. “En este momento estamos con eso, haciendo las mejoras de los carros que ya se encuentran acá en faena desplegados en los sitios”, explica.


Estas mejoras incorporan sensores de final de carrera, nuevas protecciones eléctricas, mejoras en la botonera de mando y refuerzos en los soportes de la torre. Todo esto apunta a generar un sistema más resistente al desgaste operativo, más eficiente en su despliegue y con mayores garantías de seguridad tanto para los equipos como para los técnicos que los operan en condiciones extremas..

Eduardo Mieres junto a un equipo multidisciplinario y una logística compleja, la compañía ejecuta mejoras estructurales y funcionales que permitirán operar con mayor confiabilidad en zonas de mina convencional y autónoma.
Eduardo Mieres junto a un equipo multidisciplinario y una logística compleja, la compañía ejecuta mejoras estructurales y funcionales que permitirán operar con mayor confiabilidad en zonas de mina convencional y autónoma.

Respecto a los beneficios de estas mejoras, Mieres señala que la primera ventaja es la seguridad. “Va a tener mayor seguridad, de acuerdo al evento que pasó. Va a quedar más robusto, y nos va a dar una mayor confiabilidad al momento de desplegar la torre con sus equipos de comunicación”.


El desarrollo del proyecto ha traído consigo importantes desafíos. Uno de ellos ha sido la logística. “Los carros que ya estaban acá en faena estaban desplegados por los sitios interior mina convencional y mina autónoma. Entonces, lo que es logística ha sido un gran desafío en el sentido de que hay que ir a los puntos a remediar los carros”, detalla. A esto se suma el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad para operar en estos sectores.


El segundo gran desafío ha sido el tiempo. “Estamos siempre contra el tiempo para poder lograr entregar los carros como corresponde, y en este caso se puedan desplegar en los sitios de mina”.


Para abordar estas tareas, Automining ha desplegado un equipo altamente calificado. “El equipo es un equipo multidisciplinario donde tenemos la línea de supervisión, la línea de prevención de riesgo, y la parte técnica con los técnicos eléctricos, mecánicos, hidráulicos y soldadores”, señala Mieres. A esto se suman operadores de camión pluma y personal capacitado en maniobras de izaje con Rieger.


“Vamos en líneas con la entrega de los equipos, así que no hemos tenido mayores dificultades en el sentido de hacer el cambio, la mejora de los carros, gracias al equipo que tenemos en estos momentos trabajando en terreno”, concluye.


El proyecto de remodelación no solo busca responder a un incidente puntual, sino fortalecer la operación en su conjunto, mejorando la seguridad, robustez y confiabilidad de los carros light en contextos exigentes. Para Automining, es también una muestra concreta de su capacidad técnica, capacidad de respuesta y compromiso con sus clientes en terreno.


Además, esta iniciativa refleja la capacidad de la empresa para aprender de situaciones críticas y transformar esos aprendizajes en mejoras tangibles. La integración de experiencias en terreno, junto con el conocimiento especializado del equipo técnico, permite implementar soluciones que elevan los estándares de calidad y seguridad de nuestras operaciones.

 
 
 

Comentarios


bottom of page