La IA revoluciona la minería : Reducción de costos y mejora en la seguridad
- redesautomining
- 15 abr
- 3 Min. de lectura
La inteligencia artificial está transformando la minería chilena, optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la seguridad laboral. Nicolás Orellana, gerente de Operaciones de X-Analy, explica cómo esta tecnología permite predecir fallas, aumentar la productividad y avanzar hacia el objetivo de cero fatalidades en una de las industrias más importantes del país.

La industria minera chilena, uno de los motores económicos del país, vive un proceso de transformación impulsado por la implementación de inteligencia artificial (IA). Desde la reducción
de costos hasta la mejora en la seguridad laboral, la IA se ha convertido en una herramienta fundamental para enfrentar los retos de sostenibilidad, competitividad y eficiencia que demandan los nuevos tiempos. En el programa Minería 360 de CNN Chile, Nicolás Orellana, gerente de Operaciones de X-Analy, explicó cómo esta tecnología está impactando la minería en Chile y los beneficios tangibles que ya se pueden observar.
Optimización de procesos y predicción de fallas Según Nicolás Orellana, la IA aplicada en minería
tiene como uno de sus principales objetivos la predicción de fallas en los equipos más críticos de
una faena. “Nosotros nos dedicamos a predecir comportamientos negativos en los procesos productivos, es decir, evitar o predecir las fallas de los equipos más importantes de la minera”, explicó. Este trabajo abarca maquinaria clave como chancadores primarios, correas transportadoras y molinos, cuyo funcionamiento continuo es vital para la operación.
El uso de machine learning permite analizar datos históricos de comportamiento para identificar patrones y tendencias que anticipen posibles fallos. Esto no solo evita detenciones imprevistas, sino que también incrementa la eficiencia general. “Por ejemplo, si un equipo tiene 100 horas de detención al año, reducir esas fallas puede aumentar la productividad en un 5%”, detalló Orellana. Este tipo de análisis predictivo, además de aumentar la competitividad, impacta directamente en los resultados económicos de las empresas, permitiendo producir más con los mismos recursos.
Más allá de los beneficios en productividad, uno de los aportes más relevantes de la inteligencia
artificial es la mejora en la seguridad laboral. “La inteligencia artificial permite avanzar hacia un
objetivo crucial: cero fatalidades en la industria minera”, subrayó Nicolás Orellana. Este enfoque busca reducir al mínimo los riesgos para los trabajadores, mediante el uso de tecnologías que monitorean en tiempo real las condiciones operativas.
Un ejemplo de estas aplicaciones son los sistemas de visión artificial, que permiten detectar acciones riesgosas de los trabajadores en la planta o el uso incorrecto de equipos de protección personal (EPP). “Si logras manejar todas las variables en tiempo real o cercano al tiempo real, y monitorearlas de forma constante, puedes evitar situaciones críticas y sacar a las personas de riesgo”, explicó.
Además, destacó que la implementación de tecnologías autónomas, como camiones sin conductor, no solo reduce los riesgos para los operadores, sino que también disminuye el impacto ambiental. "La autonomía contamina entre un 10% y un 15% menos que un camión manejado por una persona", comentó, enfatizando que estas tecnologías optimizan los procesos, y promueven una minería más sostenible.
La adopción de inteligencia artificial enfrenta desafíos culturales en una industria conservadora como la minería. “El cambio cultural es clave. La minería necesita abrirse a nuevas posibilidades y
tecnologías que prioricen la seguridad y la sostenibilidad”, señaló Orellana. Esto implica no solo invertir en tecnologías, sino también en la capacitación de los trabajadores para adaptarse a los nuevos sistemas.
Orellana destacó que el impacto de la inteligencia artificial va más allá de la reducción de costos y el aumento de la productividad. “El valor más importante que aporta la IA es la prevención de riesgos y la protección de la vida de las personas. Si logramos implementar estas tecnologías de manera adecuada, podemos llegar a un objetivo esencial: cero fatalidades en la minería”, afirmó.
La IA no solo está transformando la manera en que se opera en chile, sino que está marcando un cambio en la visión del sector hacia una industria más eficiente, segura y sostenible. Con una proyección de mejora de productividad de entre un 10% y 15%, y una reducción del 80% en la exposición a riesgos, la IA se posiciona como un eje central para la modernización del sector.




Comentarios