top of page

Cena de la Minería en Antofagasta proyecta el futuro del sector con unidad y compromiso

  • Foto del escritor: redesautomining
    redesautomining
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

Automining estuvo presente con su CEO Alfredo Nebreda, quien destacó la seguridad y la innovación como ejes centrales para enfrentar los desafíos de la minería moderna.


ree

La Cena de la Minería 2025 transformó las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta en un escenario de encuentro para autoridades, ejecutivos, trabajadores y representantes de la industria.


Organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, el evento congregó a más de 1.300 personas y reafirmó su condición de espacio clave para discutir el presente y futuro de la minería chilena desde la región que concentra la mayor parte de la producción cuprífera del país.


El evento se inició con un minuto de silencio en recuerdo a los seis mineros fallecidos a inicios de mes.

La jornada puso en relieve la necesidad de fortalecer la seguridad en faenas, incorporar nuevas tecnologías y proyectar una industria cada vez más sostenible. En un año marcado por el proceso electoral, la cena tuvo además un componente político inédito: la presencia de tres candidatos presidenciales —Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast— quienes entregaron sus visiones sobre el futuro del sector, reconociendo su importancia en la economía nacional y en los compromisos climáticos globales.


En este marco, Automining tuvo un rol protagónico como parte de las empresas que buscan aportar con soluciones innovadoras y cultura preventiva. Alfredo Nebreda, CEO de la compañía, destacó que el gran desafío para la industria no es solo crecer, sino hacerlo cuidando la vida y el entorno. “Nuestro compromiso es que cada trabajador vuelva a casa sano y salvo. La seguridad debe estar por sobre cualquier meta productiva, y eso implica liderazgo en terreno, inversión en tecnología y una cultura que empodere a las personas para detenerse cuando sea necesario”, afirmó.


Nebreda valoró además la posibilidad de compartir con otros actores del rubro y escuchar directamente a autoridades y candidatos. “Este encuentro nos permite conocer lo que están haciendo otras empresas, conversar con el ecosistema minero y también entender cómo se proyecta la industria desde la política. Para Automining, estar en esta cena es una oportunidad de fortalecer redes y de reafirmar que la innovación y la seguridad son parte de nuestra identidad”, señaló.

ree

El CEO subrayó que la minería del futuro dependerá de la capacidad de integrar la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización en beneficio de las personas. “La innovación tecnológica debe traducirse en bienestar. En Automining entendemos que la verdadera modernización no se mide solo en productividad, sino en vidas protegidas y en un desarrollo sostenible para las comunidades donde operamos”, enfatizó.


La presencia de Automining en la cena refleja su consolidación como un socio estratégico de la gran minería nacional, con operaciones en rajo abierto, un equipo de más de 200 colaboradores y proyectos en telecomunicaciones, seguridad y mantenimiento. La participación en este evento se alinea con su visión de ser parte activa en los grandes debates del sector y de seguir construyendo una industria que combine excelencia técnica con responsabilidad social.


La jornada en Antofagasta concluyó con un mensaje común: la minería chilena tiene un papel decisivo en el desarrollo del país y en los desafíos globales de la transición energética. Automining asume esa tarea con convicción, sabiendo que el futuro del sector debe construirse con innovación, colaboración y, por sobre todo, con seguridad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page