top of page

Automining fortalece la economía local al privilegiar proveedores de Antofagasta

  • Foto del escritor: redesautomining
    redesautomining
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

Desde su base en la segunda región, la empresa impulsa una estrategia que prioriza a proveedores locales como una forma concreta de dinamizar la economía regional y responder

a los estándares de sustentabilidad de sus principales clientes.

Carlo Gutiérrez, Gerente de Automining
Carlo Gutiérrez, Gerente de Automining

La decisión de apostar por el norte no es solo logística. Para Automining, estar instalados en Antofagasta representa también un compromiso con el desarrollo local. Esa convicción se traduce

en una política clara: preferir proveedores de la región para satisfacer tanto nuestras propias necesidades como las de nuestros clientes.


“Para nosotros como Automining, siendo una empresa que está basada en la ciudad de Antofagasta, es muy importante darle sustento y apoyo a la región”, explica Carlo Gutiérrez,

gerente general. “Por eso mismo, nosotros buscamos suplir nuestras necesidades y las de nuestros clientes a través de proveedores locales. Privilegiamos cuando estos proveedores son de Antofagasta”.


Esta estrategia no sólo está en línea con nuestros principios de sustentabilidad y valor compartido, sino que también responde a las exigencias de nuestros principales socios.

Uno de ellos es BHP, que ha definido dentro de sus KPI (indicadores clave de desempeño) la obligación para sus empresas colaboradoras de dar prioridad a los proveedores locales.


“Esto nos ayuda también a cumplir los KPI que nuestros clientes nos solicitan. BHP tiene como intención superior darle apoyo a la segunda región, específicamente a Antofagasta.

Y dentro de sus indicadores está que sus empresas contratistas y colaboradoras le den prioridad a proveedores locales”, agrega Gutiérrez.


La decisión de trabajar con empresas del entorno inmediato cobra un valor adicional, en vez de importar servicios desde otras regiones o del extranjero, la apuesta es construir capacidades locales que se adapten a los desafíos actuales de la minería y aporten al crecimiento de la región.

Este modelo tiene impactos positivos no solo económicos, sino también sociales.


Impulsa la creación de redes entre empresas, estimula la especialización técnica en la región y fortalece un ecosistema que promueve el arraigo y la identidad local.

No se trata solo de generar empleo, sino de fomentar el desarrollo de proveedores con capacidades tecnológicas, logísticas y de gestión que les permitan competir en igualdad de condiciones.


“Reitero: para una empresa como Automining, que es de la ciudad de Antofagasta, es muy importante dar este impulso y esta preferencia a los proveedores locales”, enfatiza Carlo

Gutiérrez. Sus palabras reflejan una mirada de futuro donde la innovación no está reñida con el compromiso territorial, y donde la tecnología avanza de la mano de quienes conocen el desierto desde dentro.


El modelo de trabajo de Automining plantea una invitación concreta a otras empresas de la industria minera y tecnológica: crecer en conjunto con su entorno.

En tiempos donde la sustentabilidad se mide no solo en emisiones sino también en impacto social, la decisión de privilegiar lo local aparece como una acción estratégica,

coherente y replicable.


Porque desarrollar minería sustentable también es apostar por las personas y por las capacidades que emergen desde las regiones.


En ese camino, en Automining no solo instala tecnología: también construye confianzas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page