Yarllin Andrea Vélez Parra: bienestar con sentido humano
- redesautomining
- 22 oct
- 3 Min. de lectura
Desde Cali hasta Antofagasta, su historia personal y profesional refleja la esencia del bienestar en Automining: cercanía, empatía y compromiso con las personas.

En 2015, Yarllin Andrea Vélez Parra viajó a Chile por primera vez para visitar a su madre, residente en Santiago. Durante ese viaje conoció San Pedro de Atacama y quedó cautivada por el norte del país. Un año después, en 2016, decidió radicarse definitivamente junto a su hija, que hoy tiene 21 años. Lo que comenzó como un viaje familiar se transformó en un nuevo capítulo de vida que la llevó, años más tarde, a ser parte de Automining.
Llegó a la empresa el 3 de octubre de 2024, día de su cumpleaños, sin imaginar que ese primer encuentro marcaría una diferencia profunda. “No conocía a nadie, y mis compañeros me recibieron con una torta y una celebración. Fue muy emocionante, porque llevaba años sin tener un cumpleaños en el trabajo. En ese momento entendí que los pequeños gestos hacen grandes diferencias, y ese espíritu es lo que quiero transmitir hoy a nuestro personal”, recuerda con gratitud.
Ese mismo espíritu dio origen a la Unidad de Bienestar y Beneficios, que lidera con convicción y empatía. El área nació para atender las necesidades de los trabajadores, promover el sentido de pertenencia y fomentar un clima laboral donde la cercanía sea un valor cotidiano. “Nuestra misión es acompañar a las personas en todas las etapas: desde los momentos felices hasta los más difíciles. Queremos que cada colaborador sepa que Automining está con él y su familia”, explica.
Actualmente, la empresa cuenta con el Seguro Complementario de Vida y Salud (CHUBB) y mantiene afiliación a la Caja de Compensación Los Andes, lo que permite acceso a beneficios en salud, educación y recreación. A esto se suman gestos simbólicos pero significativos: saludos y obsequios en fechas importantes, acompañamiento en momentos familiares y apoyo frente a situaciones complejas. “El bienestar también se construye con empatía. A veces una palabra o un gesto bastan para recordarle a alguien que no está solo”, comenta Yarllin.
Entre los proyectos recientes impulsados por su unidad destacan dos iniciativas nacidas de las propias sugerencias de los trabajadores. La primera fue el Campeonato 7x7 Automining, una instancia deportiva y recreativa que promovió la integración entre equipos de faena y oficinas. “Fue un espacio donde todos pudieron compartir fuera del entorno laboral, fortaleciendo la camaradería y el orgullo de pertenecer a Automining”, señala. La segunda, la postulación a los Fondos Concursables 2025 de Caja Los Andes, busca financiar proyectos sociales y de bienestar con impacto real en la calidad de vida de los colaboradores. “Estas acciones reflejan que la participación activa genera bienestar compartido”, afirma.
A través de la Unidad de Bienestar y Beneficios, impulsa programas que combinan protección social, reconocimiento y participación activa de los trabajadores.
Su enfoque va más allá de los beneficios tangibles: se centra en la conexión entre líderes y colaboradores. “Una de nuestras mayores fortalezas es la confianza. Los trabajadores saben que pueden expresarse libremente ante sus jefaturas, y eso genera un ambiente laboral más humano y transparente.” Ese vínculo, dice, es la base de un bienestar sostenible.
En lo personal, Yarllin encuentra su propio equilibrio a través del ciclismo, una actividad que considera parte esencial de su bienestar. “El ciclismo mejora la salud física, pero también me brinda paz y desconexión. Me ayuda a mantener una actitud positiva frente a la vida y a controlar el estrés del día a día. Lo recomiendo a todos, no solo como deporte, sino como una forma de crear espacios de esparcimiento y equilibrio.”
Su historia resume lo que Automining busca proyectar en este aniversario: una empresa que crece con sus personas, que entiende que el bienestar no se reduce a beneficios, sino que se construye día a día con empatía, respeto y cercanía. Desde Cali hasta Antofagasta, Yarllin Andrea Vélez Parra encarna esa convicción con un sello humano que inspira y transforma.




Comentarios