top of page

Seguridad: Un valor que nos define

  • Foto del escritor: redesautomining
    redesautomining
  • 22 oct
  • 5 Min. de lectura

Automining ha hecho de la seguridad un principio rector que atraviesa cada decisión, cada innovación y cada jornada en faena.


En minería, la seguridad no es un departamento ni un protocolo. Es una convicción. Para Automining, la seguridad representa el cimiento sobre el cual se construye cada proyecto, cada contrato y cada logro. Durante este primer año, las páginas de la revista han sido testigo del fortalecimiento de una cultura donde la prevención se vive con orgullo y la responsabilidad con la vida de cada persona es prioridad absoluta.

ree

La historia de este compromiso se ha ido escribiendo con hechos. Desde la primera edición de la revista, en septiembre de 2024, la seguridad se instaló como uno de los valores fundacionales. Y en marzo de 2025, con la publicación titulada “El estándar más alto en Automining”, la compañía reafirmó públicamente su visión: liderar la industria en prevención de riesgos, apoyándose en tecnología, capacitación continua y liderazgo en terreno.


En esa ocasión, Luis de la Puente, jefe corporativo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, expresó que su objetivo era “liderar en prevención de riesgos, asegurando que cada trabajador regrese sano y salvo a su hogar”. Sus palabras reflejaban la esencia de un modelo que va mucho más allá del cumplimiento legal: una cultura preventiva que entiende que la seguridad es tarea de todos.


Tecnología que salva vidas

Uno de los avances más relevantes de este periodo ha sido la implementación de herramientas tecnológicas que permiten anticipar riesgos. Los sensores de fatiga, los sistemas de telemetría y GPS en maquinaria y los checklists digitales para control operativo se convirtieron en aliados diarios de la seguridad. Estas soluciones no solo registran datos: previenen accidentes, detectan comportamientos anómalos y entregan alertas tempranas a los supervisores.

En la edición de marzo, el equipo de Seguridad explicó que estos avances se complementan con el uso de inteligencia artificial aplicada al análisis de patrones, capaz de identificar tendencias de riesgo antes de que se materialicen. De la Puente señaló entonces que “la seguridad no puede depender solo de la experiencia o la intuición; hoy debe basarse en información precisa, en datos que nos permitan anticiparnos”. Felipe Oñate, gerente de Operaciones, complementó esa visión al afirmar que “hemos invertido en tecnología porque entendemos que cada decisión en terreno debe sustentarse en evidencias”.


Formación y cultura preventiva

Junto a la tecnología, Automining ha impulsado una estrategia integral de capacitación continua. Talleres en terreno, simulacros, charlas de liderazgo seguro y entrenamientos prácticos han formado parte del calendario permanente en faenas. En abril de 2025, la revista presentó la integración formal de la seguridad al Sistema de Gestión Integrado (SGI), reforzando la estandarización de procesos bajo normas internacionales.

Luis de la Puente explicó entonces que el SGI permite medir, auditar y mejorar cada procedimiento, destacando que un sistema integrado “nos da orden, pero sobre todo nos obliga a revisar constantemente cómo estamos protegiendo a nuestra gente. La seguridad no se declara, se demuestra en la práctica”.

Esta cultura se sostiene también en el concepto de autocuidado y liderazgo visible. En mayo y junio, distintas ediciones destacaron el compromiso de los jefes de terreno con la prevención activa, promoviendo espacios de conversación sobre riesgos y fortaleciendo la confianza para detener tareas inseguras sin temor a sanción. “La seguridad es una responsabilidad compartida. Ningún protocolo sirve si las personas no creen en él. Nuestra tarea es construir confianza, no solo procedimientos”, enfatizó De la Puente.


La seguridad en el ADN operativo

El gerente de Operaciones, Felipe Oñate, ha sido uno de los impulsores más directos de la seguridad en terreno. Bajo su liderazgo se ha implementado una nueva estructura de inspecciones programadas, revisión de matrices de riesgo y comunicación directa con los trabajadores en cada base operativa. “En minería, las condiciones cambian minuto a minuto. Por eso insistimos en la observación permanente y la comunicación directa entre supervisores y operadores. La prevención no ocurre en las oficinas, ocurre en el terreno”, explicó Oñate. Su enfoque operativo ha consolidado una cultura donde la seguridad se integra naturalmente a la productividad, sin ser percibida como obstáculo, sino como garantía de continuidad.

En la edición de julio de 2025, tras los trágicos hechos ocurridos en la mina El Teniente, Automining publicó un reportaje reflexivo titulado “La seguridad como principio, no protocolo”. En él, la empresa reiteró su respeto por las víctimas, pero también reafirmó la importancia de aprender de cada incidente industrial, aun cuando no afecte directamente a sus operaciones. De la Puente destacó en esa publicación que “la empatía y la reflexión son también formas de prevención”.


ree
Auditorías y mejora continua

Durante 2025, Automining consolidó un sistema de auditorías internas de seguridad, complementadas con revisiones externas que garantizan la independencia en la evaluación de riesgos. Estas instancias han permitido detectar oportunidades de mejora y fortalecer la disciplina operacional en todas las áreas. Los resultados de estas auditorías fueron destacados en la edición de agosto, donde se informó que la empresa logró reducir sus índices de incidentes menores en un 37% respecto del año anterior.

En palabras de De la Puente, la mejora continua “no es un concepto administrativo; es la única forma de honrar nuestro compromiso con la vida. Cada lección aprendida se transforma en una práctica nueva, en un procedimiento mejorado o en una capacitación adicional”.


Liderazgo visible y compromiso humano

Automining ha desarrollado una línea de liderazgo visible que busca involucrar a todos los mandos en la gestión preventiva. En cada visita a terreno, los líderes operativos se reúnen con los trabajadores para revisar procedimientos, escuchar inquietudes y promover la cultura de cuidado mutuo. “La seguridad no se delega, se lidera”, afirmó Oñate. “Si un trabajador ve a su jefe preocupado por su bienestar, esa preocupación se multiplica en cada nivel”.

Las iniciativas implementadas en este primer año —desde la integración tecnológica hasta la gestión del liderazgo— han consolidado una percepción clara: la seguridad es un valor no negociable. En Automining, el desafío ya no es solo mantener buenos indicadores, sino profundizar la cultura que los hace posibles.

El primer año de Automining ha sido también el año en que su compromiso con la seguridad se transformó en sello distintivo. En faenas, talleres, oficinas y reuniones, la prevención se vive como parte del ADN organizacional. Luis de la Puente y Felipe Oñate coinciden en que el éxito de Automining no se mide solo en contratos o expansión, sino en el hecho de que cada jornada termine con todos sus trabajadores regresando a casa. Para De la Puente, “cada día que termina sin accidentes es un logro compartido, porque en Automining la seguridad no es un resultado: es un valor que nos define”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page