Automining y CAMACOES sellan alianza por la capacitación minera
- redesautomining
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
La empresa firmó un convenio con la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile para capacitar a sus colaboradores a través de su OTIC.

Con un fuerte foco en el desarrollo del capital humano, Automining firmó un convenio de colaboración con la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile (CAMACOES), el cual permitirá implementar un plan de capacitaciones especializadas para sus trabajadores a través de la OTIC de la entidad. La firma del acuerdo se realizó en la sede corporativa de Automining, ubicada en calle Jorge Washington, en Antofagasta, con la presencia de directivos de ambas instituciones.
En representación de Automining estuvieron presentes sus fundadores y CEOs, Alfredo Nebreda y Felipe Ruiz, junto al gerente general, Carlo Gutiérrez. Por parte de CAMACOES asistieron su presidente, Miguel Ángel García Moreno; la primera vicepresidenta, Eva Flandes; y la gerente general, María Eugenia Martínez Martos.
La alianza entre ambas instituciones busca desarrollar instancias de formación alineadas a las necesidades específicas del rubro minero y de las tecnologías aplicadas, con un diseño curricular que priorice el perfeccionamiento de competencias clave para el desempeño en faenas, el manejo de tecnología de punta y el fortalecimiento del liderazgo en terreno.
Este enfoque no solo apunta a cerrar brechas de conocimientos técnicos, sino también a impulsar habilidades blandas críticas para el trabajo en ambientes de alta exigencia. Comunicación efectiva, resolución de problemas y adaptabilidad serán ejes centrales en las mallas propuestas, entendiendo que la industria minera moderna requiere profesionales integrales, capaces de asumir desafíos multidisciplinarios y adaptarse a entornos cada vez más automatizados y colaborativos.
“Firmamos con la OTIC de la Cámara Chileno Española de Comercio. En la oportunidad nos visitaron el presidente, la vicepresidenta y la gerenta de la Cámara. Pudimos mostrarles nuestra oficina, presentar lo que hace Automining y conocer a fondo las posibilidades de desarrollo conjunto”, explicó Alfredo Nebreda.
Durante la cita, se abordó la posibilidad de implementar un sistema de formación flexible, con cursos diseñados a medida y con pertinencia técnica. “Buscamos desarrollar cursos de capacitación a la medida de las necesidades de nuestros colaboradores, con efectos en su desarrollo integral y una mejora en las capacidades para entregar un mejor servicio a nuestros clientes y el desarrollo profesional y personal de las personas que colaboran con nosotros”, agregó Nebreda.

La firma del convenio responde al interés estratégico de Automining de potenciar el conocimiento interno y de generar oportunidades reales de crecimiento profesional para su equipo. Tal como lo indicó Felipe Ruiz, cofundador de la empresa: “El acuerdo con la OTIC de la Cámara Chileno Española de Comercio CAMACOES significa para AM un importante avance en nuestro afán de perfeccionar y capacitar a nuestros colaboradores”.
El ejecutivo destacó, además, el valor agregado de trabajar junto a CAMACOES: “Con la Cámara se pueden adecuar los cursos y capacitaciones a nuestros intereses, obteniendo así cursos únicos y específicos para los intereses mineros y tecnológicos de AM. AM, como una empresa que tiene como pilar fundamental el factor humano, busca que el crecimiento de la compañía venga acompañado del crecimiento profesional y personal de los colaboradores que la integran”.
El acuerdo permitirá implementar programas con certificación oficial, facilitando el uso de franquicia tributaria para empresas y una articulación con instituciones formativas nacionales y extranjeras. CAMACOES, con más de 100 años de historia en Chile y más de 300 empresas socias, cuenta con una red internacional de formación y especialización que podría proyectar el impacto de esta alianza más allá del corto plazo.
Desde Automining, la apuesta no es solo operativa. Se trata de un paso más en la consolidación de su modelo de minería humana y tecnológica, donde la formación continua es clave. “Esta es una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento que nos pone muy contentos. Es un acuerdo más en los que AM sigue trabajando para seguir fortaleciendo los pilares de nuestra empresa y poder tener la gente capacitada al nivel de desafíos actuales”, cerró Felipe Ruiz.
Con esta alianza, Automining reafirma su compromiso con una minería sostenible en todos sus niveles: desde la excelencia operativa hasta el desarrollo de las personas. Porque en un entorno cambiante, la capacitación no es un complemento, sino una necesidad estratégica.
El vínculo con CAMACOES también abre puertas a nuevas redes de colaboración internacional, facilitando el intercambio de experiencias con empresas europeas y latinoamericanas que enfrentan desafíos comunes en automatización, sostenibilidad y gestión del talento. Esta dimensión internacional potencia también el alcance estratégico del acuerdo, conectando a Automining con estándares globales que fortalecen su posicionamiento como actor innovador en la minería chilena.
Comments